Abraham
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() ![]() Qué significa 64 bits? En principio, entendamos la diferencia con los procesadores de escritorio actuales. Hoy día tenemos procesadores de 32 bits que, incluso, corren a más de 3 Ghz, esos 32 bits podríamos decir que son como si tuviéramos una carretera de cuatro carriles donde los autos corren a 100 Km/hr; con 64 bits, esos mismos autos correrían a la misma velocidad pero ahora en una autopista de ocho carriles, con lo que podrían transitar más autos que en una carretera de sólo cuatro carriles. Para los procesadores de 64 bits, esto significa que pueden trabajar el doble de información en el mismo ciclo de reloj (un hertz), pueden acceder a mayor capacidad de memoria y procesar archivos más grandes. Actualmente, un CPU de 32 bits puede controlar 4 GB de memoria en el caso de los procesadores de Intel y AMD, y 2 GB para los Apple (IBM); mientras que un procesador de 64 bits tiene la capacidad de controlar 16 exabytes de memoria, es decir, 16 mil millones de GB, una cantidad bastante sorprendente. En cuanto a los cálculos matemáticos también habrá ventajas, ya que un procesador actual de 32 bits puede representar números desde 0 hasta 4,294,967,295; con el nuevo cómputo de 64 bits, se incrementará la capacidad logrando que se puedan representar números desde 0 hasta 18,446744,073,709,551,615. Obviamente esto significa que las computadoras podrán hacer operaciones con cantidades mayores y que los cálculos con cantidades pequeñas sean más eficientes. Empresas como AMD, INTEL e IBM se han lanzado ya por la carrera de los procesadores de escritorio de 64 bits, siendo AMD la empresa que ha tomado el liderazgo por el momento. El primero en salir al mercado fue el equipo IBM con su G5, aunque a decir verdad, al ver la luz el sistema operativo de Apple, el Mac OS X, no soportaba dicha característica. Le siguió AMD con su tecnología Athlon64, extensión al viejo pero muy conocido y exitoso conjunto de instrucciones x86 (recuerden 2x86, 3x86, 4x86), y que ya era soportado por algunas distribuciones de Linux, pero que no tenía soporte de algún sistema operativo Windows (y vaya que es importante); la ventaja con este procesador es que tiene la capacidad de realizar cómputo de 64 bits pero, también, es compatible con las aplicaciones existentes de 32 bits lo que lo hace una vía muy económica de migrar a futuro. ¿Qué características ofrecen? Ejemplos: Familia Atari de 8 bits, Estos incluyeron el original Atari 400 y el 800, y sus sucesores, la serie de computadores XL yXE
Primero que nada, normalmente lo de "32" ó "64" bits, está más relacionado a las tecnologías soportadas directamente por un procesador o hardware específico. Por ejemplo, si un procesador, como el "Intel® Core(TM) Duo E8500 de 3.16GHz, 1333MHz, 6MB", que soporta adicionalmente la tecnología Intel® EM64T (ó 64 bits), es instalado con un sistema operativo de 32 bits, dicho procesador funcionará correctamente, debido a que en términos simples 64 es mayor que 32. Sin embargo, si dispones de un sistema operativo de 64 bits, pero tu procesador NO soporta dichas tecnologías o es funcional únicamente a 32 bits, efectivamente no obtendrás los beneficios en cuanto a "rendimiento" que puede ofrecerte un sistema (hardware) compatible con dicha tecnología de 64 bits. Inclusive podría presentarse el caso en que dicho hardware no trabaje correctamente o presente problemas diversos, situación que sucedería inclusive si instalas aplicaciones o programas de 64 bits en un sistema operativo de 32 bits... éstos simplemente no correrán o generarán problemas de cualquier tipo. Además, el procesador que te mencioné anteriormente ha sido diseñado para aprovechar la arquitectura que un sistema operativo de 64 bits posee, ofreciendo de esta manera un "mejor rendimiento" en un sistema operativo con esas mismas características. Ahora, te defino dentro del contexto actual "arquitectura del sistema operativo": en términos generales y simples, es la forma en que un sistema operativo trabaja en conjunto con un procesador internamente y la forma en como éste accede a las direcciones de memoria. Adicionalmente te recomiendo verificar el siguiente website, donde podrás encontrar una lista con ejemplos de los procesadores Intel® y sus tecnologías soportadas: http://www.intel.com/espanol/products/pr… Por otro lado, para aclarar más a fondo lo de "32" o "64" bits, en principio, esos 32 bits podríamos decir que son como si tuviéramos una carretera de cuatro carriles donde los autos corren a 100 Km/Hr. Con 64 bits, esos mismos autos correrían a la misma velocidad pero ahora en una autopista de ocho carriles, con lo que podrían transitar más autos que en una carretera de sólo cuatro carriles. Finalmente... sólo imagínate lo que entonces vendría a significar "16" bits... esto sería algo así como 2 carriles únicamente para esos mismos autos y a la misma velocidad. La principal ventaja de 64 bits, es que las aplicaciones o los programas pueden trabajar con bloques de memoria RAM contiguos (no fragmentados) mucho mayores que los procesadores de 32 bits, que tienen un límite teórico de 4GB de memoria RAM. En la práctica, para resumirte el párrafo anterior, si tienes una placa madre que soporta hasta 8GB de memoria RAM y tienes un sistema operativo de 32 bits, en dicho sistema operativo ÚNICAMENTE visualizarás o APROVECHARÁS hasta un máximo de 4GB. Debido a esto, si deseas aprovechar esos 8GB totales que tu placa madre soporta y tiene instalada, entonces en definitiva deberás utilizar un sistema operativo de 64 bits. Para mayor información al respecto, te recomiendo acceder el siguiente website: http://support.microsoft.com/kb/888732/e… |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Abraham03816 |